"Cuando se puede elegir, es obligado acertar."
"When you can choose, you must be right."

Convivencia

La cultura del diálogo

Programa de convivencia

Establecer un clima positivo entre el alumnado que favorezca la convivencia es uno de los pilares de nuestro proyecto educativo. Con tal fin, hemos establecido un Observatorio de la Convivencia, que vela porque los alumnos resuelvan posibles conflictos a través del diálogo.

Para ello se ha establecido un programa que parte de otorgar valor al conflicto y persigue empoderar al alumno para que, dentro de un marco democrático establecido, sepa resolverlo voluntariamente y de mutuo acuerdo, con la colaboración de los mediadores.

Con tal fin se han establecido espacios de ayuda y diálogo como medida preventiva, y se han destinado medios tanto humanos como técnicos para alcanzar sus objetivos: implantar una cultura de diálogo y la resolución pacífica de conflictos.

Delegados de convivencia: School Siblings

Los sistemas de ayuda entre iguales permiten que los alumnos asistan a sus compañeros, y actúen como mediadores siempre bajo la supervisión de los profesionales del centro. Los Delegados de Convivencia han sido escogidos por su capacidad de empatía y liderazgo. Sus labores consisten en:

  • Actuar si un alumno es rechazado, victimizado, o tiene dificultades de relación con los compañeros.
  • Acoger a los recién llegados al centro.
  • Prevenir y atender los conflictos surgidos por el uso indebido de los recursos tecnológicos y las redes sociales.
  • Participar en el aula de escucha, durante los recreos.
  • Observar en los recreos si hay alumnos solos, si se meten con alguno en concreto…

Aula de escucha

El aula de escucha es un espacio que funciona en los periodos de descanso y recreos, al cual se acude para ser escuchado y encontrar una resolución a los conflictos que puedan surgir.

Alumnos ayudantes TIC

Los delegados de convivencia también han sido formados dentro del proyecto de alumnos ayudantes TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) promovido y coordinado por la DAT Sur. En el proyecto participan varios centros educativos de dicha Dirección de Área liderados por el psicólogo José Antonio Luengo. Dicho proyecto convierte a alumnos de 3º y 4º de ESO en formadores y asesores en uso razonable de nuevas tecnologías informáticas (redes sociales, móviles, riesgos, responsabilidades, aspectos legales) para que puedan ayudar y ser un referente para los alumnos del último ciclo de Primaria. Se presentan a sí mismos como sus referentes o sus “compañeros tutores” para problemas relacionados con estos temas.

Los Delegados de Convivencia también han sido formados dentro del proyecto de Alumnos Ayudantes TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) promovido y coordinado por la DAT Sur. En el proyecto participan varios centros educativos de dicha Dirección de Área liderados por el psicólogo José Antonio Luengo. Dicho proyecto convierte a alumnos de 3º y 4º de ESO en formadores y asesores en uso razonable de nuevas tecnologías informáticas (redes sociales, móviles, riesgos, responsabilidades, aspectos legales) para que puedan ayudar y ser un referente para los alumnos del último ciclo de Primaria. Se presentan a sí mismos como sus referentes o sus “compañeros tutores” para problemas relacionados con estos temas.

Plan de convivencia

El Plan de Convivencia elaborado y diseñado por el Colegio Alkor se basa en la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa, que en Artículo 124 expone que todos los centros deben incluir en su Proyecto Educativo un Plan de Convivencia, así como establecer las normas que garanticen su cumplimiento, y en el Decreto 32/2019, de 9 de abril, de la Comunidad de Madrid por el que se establece el marco regulador de la convivencia en los centros docentes. El objetivo fundamental de este Plan de Convivencia es dotar al Centro de herramientas y estrategias que posibiliten, paralelamente al marco disciplinario y sancionador, medidas preventivas y formativas que posibiliten la convivencia atendiendo a principios democráticos. El Plan recoge, además, todas las actividades que se programen, ya sea dentro o fuera del horario lectivo, con el fin de fomentar un buen clima de convivencia dentro del centro escolar. Este Plan se irá enriqueciendo y adaptando a las necesidades del centro en cada curso escolar, incluyendo propuestas, que contribuyan a la mejora de la convivencia, a través de todos los sectores de la comunidad educativa.

Pulse en el botón para ver nuestro Plan de Convivencia:

PLAN DE CONVIVENCIA

Copyright © 2023 - Colegio Alkor

Setup Menus in Admin Panel