
Vivimos en una era digital donde las pantallas y dispositivos forman parte del día a día de los niños desde edades muy tempranas. Como padres surge la gran pregunta: ¿cuándo, cómo y cuánto deben usar las nuevas tecnologías nuestros hijos?
Lejos de prohibir o demonizar, el objetivo es educar en un uso sano, responsable y equilibrado. En este artículo encontrarás una guía práctica, con consejos claros y basados en recomendaciones de expertos, para acompañar a tus hijos en su desarrollo digital.
¿Cómo y cuándo usar la tecnología en la infancia?
La tecnología no debe convertirse en un “niñero digital”. Es importante que su uso esté vinculado a:
-
Actividades educativas y creativas.
-
Juegos digitales de calidad.
-
Momentos de ocio saludable.
• Tip práctico: establece horarios de uso previamente acordados, de preferencia después de que hayan cumplido con deberes escolares, lectura o actividades en casa.
¿Cuánto tiempo de pantalla es recomendable en niños de 6 a 12 años?
Las principales organizaciones de salud recomiendan:
-
Máximo 1 hora diaria de uso recreativo.
-
Contenidos adecuados a la edad y siempre supervisados.
Hablar de “dieta digital equilibrada” es clave: el tiempo frente a la pantalla debe compensarse con deporte, juego libre, lectura y vida en familia.
¿Dónde y en qué momentos es mejor usar dispositivos?
El lugar y el momento son tan importantes como el tiempo:
-
Usa los dispositivos en espacios comunes del hogar.
-
Evita las pantallas en el dormitorio y antes de dormir.
-
Establece momentos sin pantallas: comidas, reuniones familiares o antes del colegio.
Uso responsable: los padres como ejemplo |
![]() Los niños aprenden observando. Si quieres que tu hijo use bien la tecnología, muéstrale cómo hacerlo:
|
¿A qué edad es adecuado darles un móvil propio?
No hay una regla universal, pero la mayoría de expertos coinciden en que antes de los 12 años no se recomienda dar un móvil con acceso total a internet y redes sociales.
Si decides dar un dispositivo antes:
-
Opta por móviles con funciones limitadas.
-
Define acuerdos claros de uso y supervisión.
Seguridad en línea: enseñar desde pequeños
La educación digital comienza en casa:
-
Explica la importancia de no compartir datos personales.
-
Enséñales a identificar contenidos peligrosos o inapropiados.
-
Usa herramientas de control parental, pero prioriza siempre el diálogo.
¿Debo vigilar lo que hacen en internet?
Supervisar no es espiar:
-
Revisa aplicaciones y usos de manera abierta.
-
Conoce con quién hablan o qué plataformas utilizan.
-
Acompaña su aprendizaje digital de forma respetuosa.
El objetivo no es controlar, sino formar niños responsables y autónomos en el entorno digital.
Conclusión: educar para un futuro digital seguro
La tecnología puede ser una gran aliada en el aprendizaje y crecimiento de los niños. La clave está en poner límites claros, supervisar con respeto y enseñar con el ejemplo.
Recuerda: no se trata de prohibir, sino de enseñar a usar bien la tecnología.