"Cuando se puede elegir, es obligado acertar."
"When you can choose, you must be right."

Proyecto Revolución Industrial: Descubriendo los medios de transporte y el paisaje urbano en 5 años

¿Sabías que nuestros pequeños de 5 años están aprendiendo sobre la Revolución Industrial a través de un proyecto bilingüe que les conecta con el mundo real y el entorno que les rodea?

 

En nuestra escuela, trabajamos con una metodología innovadora y lúdica que les permite entender conceptos complejos como los medios de transporte, su impacto en el medio ambiente y las características del paisaje urbano, todo adaptado a su nivel.

El proyecto gira en torno a una pregunta sencilla pero profunda: ¿Creéis que los medios de transporte contaminan? A partir de aquí, exploramos juntos el mundo que cambió la forma en que nos movemos y vivimos en las ciudades.

 

 

Competencias en Descubrimiento y Exploración del Entorno (DEXEN)

  • Diferenciación entre medios de transporte contaminantes y no contaminantes. Los niños identifican qué transportes ayudan a cuidar el planeta y cuáles no.

  • Relacionar cada medio de transporte con su medio natural: tierra, mar o aire. De esta forma, aprenden a clasificar y entender mejor su entorno.

  • Reconocimiento del paisaje urbano: desde edificios, calles y parques, hasta la influencia humana en el medio ambiente.

Competencias en Comunicación y Representación de la Realidad (COMRE)

  • Trabajamos el uso de preguntas en inglés (W Questions) para estimular su curiosidad y capacidad de expresión.

  • Elaboramos frases con presente simple y con el verbo modal can, para potenciar el aprendizaje del inglés en un contexto real y práctico.

  • Enriquecemos su vocabulario con términos relacionados con la Revolución Industrial, transportes y el paisaje urbano.

¿Cómo aprendemos? Nuestra metodología CLIL

Para garantizar un aprendizaje efectivo, aplicamos la metodología CLIL (Content and Language Integrated Learning), que combina cuatro dimensiones:

1. Contenido

Los niños reconocen y nombran distintos medios de transporte, distinguen cuáles contaminan y cuáles no, y aprenden vocabulario relacionado con el paisaje urbano y los cambios que sufrió durante la Revolución Industrial.

2. Comunicación

Desarrollan habilidades orales reproduciendo vocabulario y expresiones en inglés, formando frases sencillas y respondiendo a preguntas, reforzando así el bilingüismo desde edades tempranas.

3. Cognición

Fomentamos el pensamiento crítico y comparativo: los niños distinguen el desplazamiento de cada medio de transporte, comparan el paisaje natural con el urbano y reflexionan sobre la importancia del cuidado del medio ambiente.

4. Cultura

Introducimos la diversidad cultural y el contexto histórico de la Revolución Industrial para que comprendan cómo las costumbres y el entorno cambian a través del tiempo y entre diferentes sociedades.

 

 

Evaluación y seguimiento

Para comprobar que nuestros alumnos alcanzan los objetivos propuestos, usamos métodos dinámicos como el thumbs up/down (pulgar arriba/abajo) para autoevaluación diaria, además de herramientas como la escalera de metacognición y organizadores gráficos que facilitan la reflexión y la comprensión.

¿Por aprender con nuestro proyecto de Revolución Industrial?

  • Aprendizaje integral y divertido: combinamos historia, ciencias, ecología y lengua inglesa en un solo proyecto.

  • Desarrollo del pensamiento crítico: los niños no solo memorizan, sino que analizan y comprenden el impacto de nuestras acciones en el planeta.

  • Metodología bilingüe CLIL: potencia el dominio del inglés desde edades tempranas en un contexto natural y significativo.

  • Atención a la diversidad cultural: fomentamos la empatía y el respeto hacia otras épocas y culturas.

 

 

 

Conclusión

El proyecto Revolución Industrial en nuestra escuela infantil es mucho más que aprender sobre máquinas y ciudades antiguas. Es una experiencia educativa que acerca a los niños al mundo real, fomentando el respeto por el medio ambiente y la importancia de las elecciones que hacemos hoy para cuidar nuestro planeta.

Si quieres que tu hijo forme parte de un aprendizaje activo, innovador y bilingüe, no dudes en consultarnos. ¡Estamos en plena campaña de matriculación y te esperamos para que formes parte de esta aventura educativa!

 

 

julio 10, 2025

Copyright © 2025 - Colegio Alkor

Setup Menus in Admin Panel